Contáctanos

· Formación ·
CURSO EN TERAPIA DE PAREJA

Introducción:
Nuestro CURSO DE FORMACIÓN EN TERAPIA DE PAREJA está planteado como una formación monográfica, y constan de dos talleres que ofrecen una muy buena introducción a las bases indispensables para el abordaje de la terapia de pareja. Son también un recorrido sobre los asuntos estructurales que en ella suelen aparecer, y todo un repertorio de ejercicios para afrontarlos.
Además, servirán para analizar con profundidad la diferencia entre trabajar en terapias individuales o con parejas, y la posición del/la terapeuta en el segundo caso.
Descripción
Información
Programa
- El curso consta de 2 talleres —uno cada fin de semana—.
- Este curso está especialmente dirigido a psicólogos/as, terapeutas, profesionales del mundo de la salud, de la educación, el trabajo social y cualquier disciplina relacionada con la prestación de algún tipo de asistencia y/o ayuda.
- La formación es impartida por la psicóloga-psicoanalista con más de 34 años de experiencia y con formación en Terapia Gestalt, Bioenergética, Psicología Integrativa por la «Escuela SAT» de Claudio Naranjo y Constelaciones Familiares, Asunta de Hormaechea.
- Todos los temas irán acompañados de análisis teórico y ejercicios prácticos de profundización.
Fecha de Inicio
- Por determinar
- Las plazas son limitadas
- Viernes de 17:00h-21:00h
- Sábados de 10:00h-14.00h y 16.00h-21:00h.
- 10:00-14:00
Taller 1
- Introducción teórica.
- ¿Qué nos proponemos como terapeutas de pareja?
- ¿Cuál es nuestro objetivo?
- ¿Qué entendemos por pareja y cómo debe funcionar? Revisión de nuestros referentes teóricos y vivenciales.
- Aprender a no tomar partido, planteen lo que planteen. Neutralidad empática.
- Encuadre.
- Indicios a detectar en las primeras sesiones.
- Aprendiendo a leer cómo es la comunicación entre ellos/as. Quién es e/la dominante y quién el/la que cede. Qué les une.
- Diferentes estratos en cada uno/a desde el niño/a herido/a, que necesita amar y ser amado/a, hasta la comunicación entre adultos.
- Somos diferentes, nos comunicamos diferente; esperamos cosas diferentes y necesitamos cosas diferentes.
Taller 2
- ¿Cómo cada miembro revive en la pareja su propia pugna interna?
- ¿Cómo expresa cada uno/a su propio enfado y su vulnerabilidad?
- ¿Cómo se da cuenta cada uno/a de que el otro/la otra se siente enfadado/a o vulnerable?
- ¿Cómo resuelven los conflictos? ¿Quién toma la iniciativa en la resolución?
- ¿Para qué están juntos?
- ¿Cómo lo quieren llevar a cabo?